Según los datos recopilados por Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico (REVE), el mundo cuenta actualmente con 336.327 de potencia generados
por medio de la energía eólica. Dicho de otra manera, el 4 por ciento de la
demanda mundial de electricidad puede recibir respuesta desde la eólica. Esta
cifra corresponde a finales del mes de junio, como balance de los seis primeros
meses de 2014, que han de verse con optimismo desde este sector a nivel
mundial. Y es que entre enero y junio se han instalado 17.613 MW en el planeta,
lo que supone en primer lugar un crecimiento del 5,5 por ciento y un 13,5 sobre
una base anual, y además una mejora con respecto a los dos últimos años, después de los
13,9 MW que se instalaron en los primeros seis meses de 2013 y los 16,4 de
2012.
Sigue habiendo un dominio importante de las grandes potencias
eólicas tradicionales. De esta forma, China, Estados Unidos, Alemania, España e
India dominan el 72 por ciento de la capacidad eólica mundial. No obstante, el
crecimiento no se ha dado de forma homogénea en esos cinco países. Mientras
China, Alemania, India y Estados Unidos han añadido mucha potencia a sus ya
importantes resultados (respectivamente, 7.175, 1.830, 1.112 y 835 MW), en
España el crecimiento ha sido mínimo durante el primer semestre de 2014,
inferior al 1 por ciento del total de todo el mundo, una cifra equiparable a la
de Dinamarca o Italia y por debajo de la de países como Francia, Suecia o Polonia,
que han crecido un 2 por ciento.
Entre las buenas noticias que este primer semestre de 2014
ha dejado para el sector eólico está la irrupción de Brasil. Además de ser ya el
decimotercer país por potencia eólica instalada, es el tercer mayor mercado de
las nuevas turbinas, con el 7 por ciento de las nuevas ventas. El crecimiento de
India también es notable, hasta el punto de que se espera que pronto se convierta en la cuarta potencia mundial
superando al estancado mercado español. En Estados Unidos, la que menos crece de los
líderes mundiales excepción hecha de la mencionada España, la buena noticia es
que se ha producido una notable recuperación con respecto a los malos datos de
2013.
Pero la mejor noticia de los datos del primer semestre de 2014 está probablemente en que la eólica es
un sector en progresiva evolución ya en todos los continentes del mundo. Entre
los diez mercados eólicos más grandes para nuevos aerogeneradores hay al menos
un país de Asia, Europa, América, Oceanía y África. Estos dos últimos quedan
representados por Australia y Sudáfrica. Asia, por su parte, celebra
que ya es el continente que más instalaciones eólicas tiene. El 36,9 por ciento
son asiáticas, superando el 36,7 por ciento de Europa. Es el espectacular avance
de China, que está a punto de sobrepasar la cifra de 100 GW, lo que sirve para
explicar este movimiento, aunque también contribuyen de forma notable los 1,1 GW que ha añadido India.
En general, el panorama de la energía eólica a nivel
mundial, según las conclusiones de REVE, parece seguir teniendo una inercia positiva.
Europa puede ser la gran incógnita, porque la evolución dependerá de los
objetivos que se fije la Unión Europea para 2030 en lo que se refiere a
energías renovables, aunque la reciente crisis en Ucrania ha hecho que las
voces de sus defensores como la forma de reducir la dependencia energética se
escuchen con más claridad. Los acuerdos sobre el clima en 2015 serán también
decisivos para conocer el alcance de la energía eólica en los próximos años. Por
el momento, la previsión es que en todo el mundo se pongan en marcha 24 GW más
en el segundo semestre del año, lo que subiría el total a 360 GW.
El informe completo de REVE puede leerse en este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario